Tipos de labios y sus correcciones


Hola chic@s, Feliz comienzo de semana, y sobretodo ¡¡Feliz día del Padre!! Espero que paséis un buen día con vuestras familias.

Para la entrada de hoy vamos a seguir conociendo nuestros rasgos y sus correcciones.😊😊


Vamos a ver los tipos de labios que podemos encontrar  y sus diferentes correcciones para que les saquemos el mayor partido posible

Los labios es la parte del rostro donde mas asimetrías podemos encontrar. Antes de comenzar a maquillarnos debemos de hacer un proceso de análisis. Trabajamos un eje vertical imaginario que divida el labio por la mitad para controlar sus diferencias, de esta manera visualizaremos sus puntos de altura, su linea, relieve y tamaño.

Al igual que hicimos con los ojos, para un correcto estudio de la boca debemos partir de la boca ideal cuyas medidas deben ser: 

      一 Longitud: La medida ideal se obtiene con el trazo de una línea vertical desde la pupila a la comisura.
     
     一 Altura: Los puntos altos del labio superior deben coincidir con los orificios de la nariz.
     一 Grosor: El grosor del labio superior e inferior debe ser casi igual en su parte media.

     一 Situación: La distancia desde el borde del labio inferior a la base de la nariz, es igual que la distancia desde el labio inferior al final del mentón.

     一 Contorno: Los labios deben tener un contorno definido.


Para estudiar la forma de la boca tenemos que tener en cuenta, su tamaño, relieve y línea.

EN CUANTO A SU TAMAÑO

Medimos la longitud, conociendo la medida ideal que se obtiene trazando dos lineas paralelas con respecto al centro del iris.
             • Boca grande: Sobrepasa la medida ideal. Delinearemos por dentro del contorno natural.



           • Boca pequeña: No llega a la medida ideal. Perfilaremos los labios alargando ligeramente el labio superior marcando el corazón y ensanchando los lados del inferior. Lo ideal son tonos claros y vivos.

EN CUANTO A SU RELIEVE

Se valora el grosor y el volumen del labio y su contorno.

           •Labios finos: Carecen de volumen y apenas se ven. Debemos seguir los siguientes  pasos para corregirla: Maquillar y empolvar.

Perfilarlo ligeramente por fuera del labio (procurar no exagerar). Maquillaremos con tonos claros y/o nacarados, también podemos utilizar tonos vivos. Es recomendable aplicar polvo y maquillar nuevamente para dar más volumen.

         •Labios gruesos: Presentan demasiado volumen. 

Perfilaremos los labios por dentro de su línea (ligeramente). Los maquillaremos con tonos oscuros y siempre mates.


EN CUANTO A SU LÍNEA

Para valorar la línea visualizaremos una línea horizontal de comisura, si se respetan la horizontalidad será su posición correcta.

         • Descendente. Caen las comisuras, creando sensación de tristeza. Maquillar y empolvar los labios.

Marcar el labio superior en forma de corazón elevando las comisuras, el labio inferior irá redondeado del centro sin llegar a las comisuras (para no acentuar la caída).


      • Ascendente: Comisuras ligeramente elevadas. En este caso se trabajará de forma contraria a la corrección anterior, es decir, trabajar el labio inferior por fuera de su contorno y el superior por dentro.


     Espero que os sirva de ayuda y cualquier duda que podáis tener me la comentáis.  No olvidéis suscribiros vía email y seguirme en mis redes sociales tanto en Instagram: @paubellamakeup como en Facebook: Paubella. Mil gracias por todo.

Nos vemos pronto💋💋

Comentarios

Popular Posts