Tipos de ojos y sus correcciones
Hola chic@s, ¿ Qué tal os fue el finde semana? El mío muy bien, me pase por el primor y el primark y podéis ver en mi instagram las cositas que me compre y dentro de poco tendréis reseñas sobre las cosas!!👏👏. Hoy os traigo un post sobre los tipos de ojos y sus correcciones. A la hora de maquillarnos es muy importante saber que ojo tenemos y como podemos sacarle mas partido.
El maquillaje de ojos engloba gran variedad de productos que difieren en su textura, envase y finalidad. Estos cosméticos se pueden dividir en tres grandes grupos:
1 Los destinados a sombrear los párpados
2 Los que se utilizan para trazar líneas en el contorno del ojo
3 Los productos para maquillar las pestañas
Para hacer una clasificación de los tipos de ojos hay que tener en cuenta una serie de características principales: Tamaño, Forma, Distancia, Línea, y Relieve.
SEGUN SU TAMAÑO
Para valorar el tamaño del ojo observamos dos aspectos principales:
• GRANDES
─ La abertura del ojo, que es la porción del iris que asoma con el ojo abierto en posición normal, una abertura mayor deja asomar el iris casi por completo, una abertura menos reducida lo acorta.
─ El segundo aspecto nos referimos a la porción del párpado móvil que queda visto con el ojo abierto, es decir, desde la línea de pestañas hasta el límite con la cuenca del ojo. Dependiendo del espacio cuando es reducido, tendremos en cuenta ciertas limitaciones a la hora de maquillarnos.
Estos dos aspectos pueden ser proporcionales o no, de esta manera podemos encontrar unos ojos grandes con párpados pequeños y viceversa, igualmente el tamaño del párpado movil puede variar con respecto al tamaño del párpado fijo.
•PEQUEÑOS
一 Hay que evitar colores exageradamente oscuros en este tipo de ojo. Tanto en párpados como en la línea de pestañas. Daremos intensidad con colores medios y claros poco saturados.
👁 Correcciones tonos oscuro en negro
👁 Correcciones tonos claros en amarillo
EN CUANTO A SU FORMA
El contorno del ojo nos proporciona dos formas diferentes:
• ALMENDRADOS
一 Es la forma ideal del ojo, quedando el lagrimal por debajo del ángulo exterior ligeramente ascendente.
• REDONDOS
一 De contornos redondeados, la tendencia a rasgarlos es la corrección ideal para conseguir un ojo atractivo. Aplicaremos un tono oscuro y lo rasgaremos hacia el exterior así conseguiremos alargar el ojo. Lo podemos hacer con cualquier técnica ya sea con una cuenca abierta o cerrada con un ojo ahumado pero siempre de con un color oscuro que dará mas profundidad.
EN CUANTO A SU DISTANCIA
La distancia de separación equivale a la longitud del ojo. Cuando esa distancia se acorta los ojos se juntan y cuando la distancia es algo mayor podemos hablar de ojos separados.
• JUNTOS
一 Al maquillar ojos juntos vamos a evitar oscurecer la cuenca interna ya que acentuaremos más la proximidad entere ellos. Para su corrección aplicaremos el máximo de claridad y luz a en la zona del lagrimal. También podemos separar el inicio de la ceja unos milímetros.
• SEPARADOS
ー Al contrario de los ojos juntos en los separados vamos a evitar claridad en la zona de la cuenca interna y aplicaremos el máximo de oscuridad. También podemos acercar el inicio de la ceja unos milímetros.
EN CUANTO A LA CUENCA
Desde el lagrimal hasta el extremo externo se define la línea de los ojos. Esta línea nos puede indicar tres direcciones:
• ASCENDENTES
ー Cuando el lagrimal se sitúa en un punto más bajo que la terminación del ojo, entonces le llamaremos ojo almendrado.
• OJOS HORIZONTALES
一 Cuando los dos puntos están en la misma altura.
• DESCENDENTE
ー Cuando el lagrimal está por encima del extremo externo del ojo, además la pronunciada curvatura del párpado inferior nos ayudara a identificar este tipo d ojo.
EN CUANTO A SU RELIEVE
Según la posición del ojo , visto de perfil observaremos si está en su cavidad ocular (posición correcta) por fuera o por dentro.
• OJOS GLOBULOSOS
一 Estos ojos destacan el volumen del globo ocular, por lo general suelen ser redondos y grandes. Para corregirlos aplicaremos tonos oscuros en la totalidad del párpado móvil para conseguir una reducción del volumen, es recomendable rasgar este sombreado para no crear un smokey-eye redondeado efecto mapache.
• OJOS HUNDIDOS
ー Suelen ser pequeños y apenas dejan ver el párpado superior quedando oculto por el párpado fijo. Para corregirlo aplicaremos tono claro en la totalidad del párpado móvil para realizar la hendidura y tono oscuro en la hendidura del pliegue difuminando hacia arriba para dar profundidad al realce de la estructura ósea del ojo.
Espero que os resulte muy interesante este post y si teníais dudas de la forma de vuestro ojo con esto os haya quedado más claro. No olvides suscribiros por email para que cada post os llegue al igual de seguirme tanto aquí como por mis redes sociales en las que os voy contando todo.
Nos vemos pronto💋💋
Muy buen post!! Muy completo y super bien explicado!! Me ha encantado!!
ResponderEliminarBesicos!!
Gracias guapa!! Besos!!
Eliminar